6 comentarios

No hay horizontes insignificantes

A la libertad la parte en dos el horizonte.

Abajo tus pies atados a lo mínimo.
Una provincia, un pueblo, una calle, un momento.

Arriba el reflejo azul de todos los mares.
Tus sueños. Mirando a través se intuye lo máximo.

El horizonte está ahí porque tú no estás todo el tiempo mirando hacia abajo.

0 comentarios

V de vivienda

He encontrado este video por la red buscando cosas sobre realidad y ficción. Es una especie de falso docuental, pero el caso es curioso; resulta que parece falso pero es real. Es de 2006, pero está más actual que nunca.

He leído que fue censurado, que intentaron denunciarles por utilizar el logo de La Caixa, por difamación al ayuntamiento de BCN. Yo creo que un poquito de miedo si que les daría, por eso obligaron a quitarlo de youtube.

Con esto concluyo que no está nada bien que se puedan quitar cosas de youtube así. Es una censura muy selectiva y sutil.





En este foro se habla del tema:
http://216.239.59.104/search?q=cache:i6S3yQCNRp8J:www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php%3Fp%3D179053%26posted%3D1+ficci%C3%B3n+acosa+realidad&hl=es&ct=clnk&cd=11&gl=es

0 comentarios

Una ficción hambrienta

La ficción lo tiene todo: mueve enormes cantidades de dinero en forma de producto de consumo, entretiene a las masas (elitistas o no), incluso instruye y culturiza.

La ficción sirve al artista para su obra, a la abuela para dormir a su nieta, al cotilla para contar sus chismes, y a la realidad para desear un ritmo, un clímax, un arco de transformación dramática, un punto de giro...

Englobada en un contexto artístico la ficción se convierte en nuestra vaca sagrada. La realidad queda entonces a su merced, y los sujetos reales son devorados sin contemplaciones por esta ficción hambrienta que se alimenta únicamente de un poco de imaginación y un mucho de realidad.

Mañana podrían robar tu vida y convertirte en personaje, y no podrás hacer nada.

3 comentarios

Crecí en los 80



es una chorada pero me ha encantado... gracias a javi que lo he visto en su blog http://elveredictodelasflores.blogspot.com

0 comentarios

Septiembre - 30 años

He vuelto de Ibiza (Eivissa). He estado de vacaciones.


Me fui con Anna


Dimos la vuelta a la isla en Bici.


Me lo pasé muy bien. Me crecieron las barbas. Muchas aventuras.


También estuvimos en Formentera.



Ahora fiestas patronales. Son las segundas en Vila-real city (provessons, paelles, xulla, bous, xarangues de tabal i dolçaina, ball amb orquesta, danses regionals, calvacada de penyes=humor+critica local, La Unión+Pignoise+El Bicho+La Quinta Estación, mesón del vino, i alcohol, alcohol, alcohol... ) mi casa queda... cómo decirlo? ya sé! con una expresión del terreno: des de ma casa se veu l'embolà. Lo cual significa que estoy justo en el epicentro de la fiesta.
He hecho unas fotos de lo más importante de estas fiestas:


También empieza el curso y muchos proyectos empiezan y otros han de re-emprenderse para terminarse (Triana, Making, So Dry, Lagorda, Punt Roig), por lo que me siento empezando un año nuevo, o más, porque el próximo lunes 8 cumplo mis primeros 30 años.

6 comentarios

MARAT / SADE una peli de Peter Brook

"Persecución y asesinato de Jean-Paul Marat, representado por el grupo teatral de la Casa de Salud de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade"

Me la pasó Titín hace unos días. GRACIAS.

La busqué hace años, antes del eMule, donde tampoco la pude encontrar después. Me arrebató una extraña noche, ya pasada la hora de las brujas; mi tele se posó en la 2 (TVE). Esas cosas que pasan. No la ví entera, estaba empezada.


Acabo de situarla en el primer puesto de mi lista de bestias del cine; películas por las que vale la pena que exista el cine, aun con toda su hipocresía y todo su despilfarro.

joder, qué película!

Hay una escena que me ha dejado patitieso. Mi alma (si es que tengo de eso) aplaudía por dentro y resonaba por fuera.

El Marqués de Sade discute con Marat, los dos abanderan una suerte de izquierda que lucha por la libertad, pero chocan en un punto importante -así lo ha preparado Sade-, en un momento dado Sade describe un castigo brutal y lo alaba frente a una sentencia de muerte vulgar, y me sorprendo a mi mismo convencido de lo que dice, pensando que tiene razón.

En la discusión uno defiende una idea de libertad común, sencilla, compartida, ideal y limpia, y el otro defiende una idea de libertad individual, dificil, que puede ser violenta, que tiende a no respetar la de los demás, una libertad personal que permita conocerse a uno mismo antes de establecer una idea del bien y del mal.

El film no se posiciona y sin embargo no permite al espectador mantenerse neutral.

Mientras escribo me muero de ganas de volver a verla.

Dejo una sinopsis, y si alguien quiere verla y no la encuentra puedo hacerla llegar al fin del mundo, y me cago en las putas leyes que quieran limitar el arte y que me nieguen el derecho a compartir esto contigo.

En Marat/Sade el mundo está representado por un manicomio. Los locos reflexionan sobre la vida, la revolución, sus problemas y su necesidad. Todo es teatro. El único problema es: ¿son de fiar estos locos? ¿No se les irá de las manos? El director del centro de salud controla la representación de cerca, y algunos invitados especiales asisten al evento como público, protegidos tras los frágiles barrotes que encierran a los enfermos.

0 comentarios

SO DRY - Rodaje



Estas son algunas fotos de los días de rodaje del VideoClip para LSD del tema So Dry (que por ahora no se puede escuchar en la red).




Martín (dire), Carlos (dire foto), Yo (produ), Olaf (script), Titín (arte), repasando la planificación del día.



Los dos días de rodaje (casi se puede decir que tres por como se vivió la jornada anterior al rodaje, sobre todo Carlos -Dire de Foto- y Alberto -Chispas-) fueron muy intensos y pasó bastante gente por el set. Gracias a Jose Miragall por cedernos el espacio -una casa wapísima que se está restaurando él mismo en el barrio Velluters de Valencia- y por ser tan comprensivo y darnos ánimos. Los vecinos, por cierto, también pusieron gratamente su granito de arena, pues nos dejaron que pincháramos un cable de electricidad. Chachi.


Desireé y Diana (maquillaje) se portaron esplédidamente, y además se curraron el trabajoso trabajo de separar las letras "LSD" de la sopa de letras. Un beso guapas.




EL PLANO: un cenital que parecía imposible, Alberto y Carlos se olvidaron del mundo y se dejaron la piel colocando la cámara en un andamio y sujetándola en las vigas del techo. Im-presionante.


Alberto López sobre el andamio.



George Mattingley, letrista del grupo en el papel protagonista, dentro de la bañera. Por cierto lo de transportar la bañera de una habitación a otra fue una epopeya, 6 personas y filigranas mil.


Carmina del Campo (foco), Carlos Cebrián (foto), Alberto López (chispas), Isabel Carmona (actriz), en la secuencia de la cocina, menudo equipazo de intrépidos tuvimos en el rodaje. Isabel estuvo grande.


El gran descubrimiento de este rodaje: Lucas Klee, menudo actorazo está hecho, todo el equipo (y sobre todo el equipo técnico) se quedaron fascinados por este chico que tocaba el saxo en los descansos. Al final del rodaje le hicimos un regalo, como le gusta el jazz, Carlos eligió un disco de Coltrane que le hizo mucha ilusión.



Titín y Lucas, y detrás Martín, preparando la secuencia de la pintada y las sombras.


...y yo, que sólo miraba, el que los lió a todos, jeje.

No hay fotos pero estaban también:

Ferran y Jaume en producción, si no fuera por ellos no comemos, ni nada. Carmen, que también estuvo en maquillaje. Juan, que estaba siempre para que no faltara nada, principalmente para Alberto. Vicent LLopis que pasó por allí y enseguida le tocó pringar. Rubén, el hermano de Martin, haciendo de doble de Gabriel, el cantante. El propio Gabriel y Germán, el batería. Pati, salvandonos el culo, siempre ahí. Joaquim, que estuvo echando unas fotos. Y ya no sé si me dejo a alguien... uf, que de gente, cuanto sudor.


Las cintas están cocinándose, a ver si para final de mes os puedo colgar algo de los resultados.


*fotos: alasekas@gmail.com