SILENCIO DE ARAÑA
ME ACARICIA LA PIERNA
Hay este
silencio de gato que me resulta familiar, que me arropa. Yo intento
que se mueva. Es un silencio denso como una niebla. Como una ciudad que flotase en una burbuja gris, enorme y pesada como una cárcel.
Ya no me aparto de él. No intento salir del silencio. Lo empujo hacia mi suerte, para que -si algún día el sueño se
cumple- esté cerca o forme parte de este silencio que lo abarca todo y
que tanto he aborrecido cuando era más joven. Puede que esté haciendo el
tonto, pero puede que no.
Este silencio de los comercios que cierran sus persianas cuando acaba el día. El silencio de las cosas extrañamente predispuestas, de los ratos muertos que todavía no se han compartido con los amigos, de la familia afectada por el tiempo. Un silencio de suelo embaldosado y limpio. El run-run de un motor al ralentí. Es la nostalgia de un presente que se pierde a la sombra del ciprés. Es un rumor constante, como el ahogo lento del tic-tac de un reloj en una habitación a solas. El silencio es la gente trabajando, o parada en un semáforo, o de pie conversando en plena calle, esperando la muerte. Los niños jugando a la pelota en la plaza. Una bandada de estrellas fugaces en un universo interior. Se mueven de acá para allá sin poder salir. Ese silencio que atrapa. El silencio denso es la tela de araña de los pueblos pequeños.
Hace mucho tiempo que me hago el remolón. Acercándome despacito. Por caminos serpenteantes. Puede que parezca deserción, tomando todos los desvíos. Pero sigo el mismo rumbo por caminos secundarios que no se alejen demasiado de esta ciudad burbuja cárcel, de este mar. Mar de silencio. Un mar de amigos y conocidos, de familias y vecinos, de calles, tiendas, olores. Un mar endulzado por este silencio de algodón que es como el ronroneo de un gato cariñoso.
Que te acaricia la pierna.
Que se te queda pegado.
Si te asomas a una ventana puedes oir este rumor callado, ese silencio denso.
Mi vocación no es sorda.
Etiquetas:
desvarios
HASTA AQUÍ
Yo estoy tan desconcertado como tú. Huiría. Como tú. No tiene explicación, he sido traicionado igual que todos. Si me desencadenaran no me daría cuenta.
Mai no podrem caminar.
Pero si estirem tots junts...
Soc una guitarra espanyola que sona suau, esperançadora.
...Ben corcada estava ja.
La cinta transportadora se ha parado.
Me estoy haciendo a la idea de seguir hacia adelante. Caminar por mi mismo. Pero una idea me asalta. Es una idea en forma de inquietud.
Oigo gritos lejanos de multitudes que no existen. Deben llegar desde del pasado. Quién sabe.
Creo que me he descubierto a mi mismo buscando un modelo.
Tengo dos piernas con las que puedo caminar.
Tengo una necesidad, tú lo sabes muy bien... Y no es exactamente caminar.
Etiquetas:
desvarios
24 MENTIRAS EN BOGOTÁ
"24 Mentiras", el documental que explora los límites de la ficción cuando se basa en hechos reales, escrito, producido y dirigido por Antoni Castelló ¬FiLi, Olaf González y Jose Miragall, ha sido seleccionado en la la 14ª Muestra Internacional de Documentales, que tendrá lugar en Bogotá y posteriormente en 10 ciudades de Colombia.
El documental se introduce en la historia de una familia que sufre un secuestro, unos directores que cuentan lo que sucedió y una película que atraviesa dos géneros: ficción y documental.
Esta película te invita a que participes en el juego de las verdades y las mentiras, para que, desde tu butaca, te cuestiones si todo lo que ves y consumes es verdadero. Más aún, si todo lo que te rodea, fuera de la pantalla, es real o está basado en una ficción.
La participación de figuras como José Luís Sampedro, Elías Querejeta, Iciar Bollaín, Isaki Lacuesta y Elvira Lindo, convierte a "24 Mentiras" en una película imprescindible para todos aquellos interesados en la cultura y la creación contemporánea.
Más información en: www.24mentiras.es
LIBERTAD, RESPONSABILIDAD, Y MARIPOSAS AZULES
SOBRE FORMA Y CONTENIDO EN EL CINE DOCUMENTAL
[a razón de la pregunta de DocumentaMadrid en la ficha de inscripción]
La forma, como conjunto de estrategias que tenemos los realizadores para acercarnos a lo real, me parece inabarcable. Su relación con el contenido es tal vez la del entomólogo apasionado buscando una mariposa azul, tan sutil, frágil y fugaz como una realidad o una idea. La forma pretende atrapar una realidad o una idea de la mejor manera posible. Pero acabará atravesándola con un alfiler para mostrarla al mundo.
Por otro lado, parece instaurado un pensamiento general sobre que el cine documental goza de mayor libertad en la forma. Sin embargo, la espectativa de veracidad del género la obliga a ceñirse al contenido con especial delicadeza. Tal vez hablamos de una mayor responsabilidad de la forma en el cine documental. La responsabilidad es ese hilo de la cometa que suele mencionar José Luís Sampedro, el que permite que vuele.
Q'ANIL, LA SEMILLA
L'equip de rodatge pensàvem que ens sorprendria Guatemala i tot el que allí gravariem. Però l'autèntica sorpresa va resultar la reacció dels alumnes espanyols en enfrontar-se al mirall, el que per a ells van representar els estudiants de Guatemala.
Hem retratat una generació que no encerta a omplir el vuit deixat per la falta de valors. Atrapats en una societat que cada dia els deixa més de costat. Una generació, com la meua, de la qual sempre s'ha dit que "ho tenien tot", "ho teniem tot".
La mancança de principis ideològics o de referents socials marca l'actuació de molts joves. Com un tipus de cinisme inconscient que respon a la consigna lliberal del "sálvese quien pueda".
El bàlsam que suposa l'estat del benestar, juntament amb una democràcia que calia mantindre al preu que fóra, ha permés que es donara per bona la despolitització massiva d'aquells que van nàixer a partir de 1978. Sense una altra meta que el consum ni un altre mètode que la passivitat, la realitat ha anat frustrant cadascuna de les seues expectatives.
El documental els dóna veu, i ara questionen davant la càmera l'individualisme salvatge com a única forma de supervivència; perquè este individualisme comporta una racionalització de comportaments immorals, i pareix fonamentat en l'absència d'un futur a guanyar...
Reclamen: comunitat, responsabilitat, futur.
Espere que vos contagieu amb el projecte, de la mateixa manera que ho han fet els estudiants del documental.
Atentament,
Antoni Castelló —FiLi
www.visionsdeducacio.org
24 NOVEMBRE - VILA-REAL (Auditori Municipal)
02 DESEMBRE - VALÈNCIA (Centre Octubre)
19 GENER - CASTELLÓ (Teatre Principal)
TRAILER
ESTRENO '24 MENTIRAS'
Etiquetas:
films